Saltar al contenido
Inicio
Responsabilidad Fiscal
Actividades Académicas
Boletines
Jurisprudencia
Parte General
Parte Especial
Procedimiento Penal
Quiénes Somos
Contacto
Inicio
Responsabilidad Fiscal
Actividades Académicas
Boletines
Jurisprudencia
Parte General
Parte Especial
Procedimiento Penal
Quiénes Somos
Contacto
Parte General
Título I. De las normas rectoras de la Ley penal colombiana
Capítulo único
¿El principio de favorabilidad exige la aplicación retroactiva de una Ley penal más benéfica frente a una norma anterior desfavorable?
¿De qué manera los principios de legalidad, última ratio y fragmentariedad orientan la aplicación del derecho penal en un Estado Social de Derecho?
Título II. De la aplicación de la ley penal
Capítulo único. Aplicación de la Ley en el espacio
Extracto
Título III. De la conducta punible.
Capítulo único. De la conducta punible
¿Los particulares que administran recursos parafiscales pueden ser considerados responsables de delitos calificados?
¿En la selección de la pena más grave en un concurso de conductas punibles, deben considerarse las circunstancias postdelictuales que modifican el quantum de la sanción?
¿La imposición de una pena en el concurso de delitos puede superar el límite del otro tanto de la pena del delito base, sin exceder la suma aritmética de las penas individuales?
¿Cómo influye la teoría de la imputación objetiva en la atribución de responsabilidad penal en el ámbito de la práctica médica, al confrontar la causalidad con el deber objetivo de cuidado?
¿Es posible la variación de la calificación jurídica de la participación del sujeto activo de autor a determinador sin vulnerar el principio de congruencia?
¿La dosificación de penas en concurso de conductas punibles debe de ser proporcional al evitar que el incremento supere el límite del “otro tanto” establecido legalmente?
¿En qué medida la obediencia debida puede exonerar de responsabilidad penal a un subordinado sin vulnerar los principios de antijuricidad material y legitimidad de las órdenes?